Recopilación de sentencias, resoluciones, juicios y autos publicados en el Registro Oficial del 21 de junio de 2023.

La presente publicación no constituye opinión ni consejo legal, pues se trata de una mera invitación al foro a revisar la Edición Jurídica del Registro Oficial, de cara a abrir un debate académico o profesional.
Juicio No. 0021-2016
Litis: El juicio laboral lo instauró Luis Mayorga en contra de la compañía ECUASEGURIDAD CIA. LTDA. La parte demandada presentó recurso de casación, debido a la informidad de los jueces a quo a quem de declarar parcialmente la demanda de la parte actora, quien alegó la terminación laboral de manera intempestiva.
Motivación (ratio decidendi): El recurso de casación constituye un recurso extraordinario. No se observa vicios dentro de primera y segunda instancia. Sus etapas procesales se cumplieron conforme a derecho como es el caso de las pruebas y la valoración de estas. Se observó que, la motivación jurídica desarrollada por los jueces a quo y a quem fue correcta. Asimismo, se rescató que, el tribunal a quem tomó la confesión ficta del accionado configurándola en un despido intempestivo. No hay razón para que las alegaciones de la compañía ECUASEGURIDAD CIA. LTDA cobre sentido en relación a las vulneraciones de los artículos 115 y 131 del CPC.
Decisión: No casa la sentencia.
Juicio No. 2312-2014
Litis: La parte actora, Roberth demandó a Sonia Cabezas por despido intempestivo. Había ganado la primera instancia, no obstante, en la segunda le revocan la sentencia, por lo que, presenta el recurso de casación por las alegaciones de la vulneración a los artículos 115, 121,207, 208, 169, 273, y 335 del CPC y 6, 7, 55, 593 y 609 del CT.
Motivación (ratio decidendi): La alegación de que se ha violentado el debido proceso, por no permitirle al accionante adherirse al recurso de apelación, no es una vulneración a este, puesto que, constituye una norma del procedimiento laboral y que se encuentra tipificado de tal manera. Por otro lado, el actor alegó que, la sentencia de los jueces a quem carecía de motivación, de la cual, al momento de analizarse de determinó que, la misma resolvió:
-La existencia laboral de las partes procesales y el pago correspondiente conforme a derecho.
-Indemnizaciones, ya que, la relación laboral feneció por visto bueno interpuesto por el trabajador y aceptado por el inspector de trabajo.
-Negativa de las horas suplementarias y extraordinarias
Se observó que, lo alegado mediante sentencia de la corte provincial guardó relación a los hechos esgrimidos y a las pruebas aportadas con la normativa pertinente. Por otro lado, el actor alegó indebida aplicación de normas por el cálculo de la remuneración, sin embargo, en casación no se valoran pruebas, por lo que, no cabe aquello.
Decisión: No casa la sentencia.
Autoría: Ma. del Carmen Saona Rohon / Andrés Chong Qui Toris